Consumo de cigarro
En este aparte se te harán preguntas sobre el consumo de cigarrillo. También se te harán preguntas que nos permitirán evaluar tu grado de dependencia. Haz click en la pregunta de la cual deseas saber más.
¿Fumas actualmente?
El consumo de tabaco es no de los factores de riesgo más claramente perjudiciales para la salud. Es importante saber si fumas actualmente para evaluar tus índices de salud.
Selecciona tu preferencia
Entre las opciones, por favor seleccione aquella que suele preferir más frecuentemente.
Frecuencia
Indica si el periodo de frecuencia de consumo de tabaco, elige si la frecuencia que indicarás es diaria, semana o mensual. Estos datos nos ayudarán a calcular correctamente tus indicadores de salud.
¿Con que frecuencia?
Una vez que determinas el periodo, en esta pregunta por favor ingresa la cantidad de veces que en promedio consumes tabaco en la frecuencia de tiempo indicada en la pregunta anterior. Por ejemplo: 3 veces al día.
Grado de Dependencia
Las preguntas asociadas al Grado de Dependencia son preguntas opcionales que pueden indicar un siguiente nivel de información para conocer más acerca del impacto de esta variable en tu estado de salud.
Tabaquismo
Entre los factores de riesgo, el consumo de tabaco es uno de los más claramente perjudiciales para la salud. Fumar contribuye a una variedad de enfermedades no transmisibles, incluyendo cáncer, enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes. Los mayores riesgos para la salud se producen en países donde el tabaquismo es generalizado y donde los fumadores consumen una gran cantidad de cigarrillos.
A principios del mes de abril de 2017, los Colaboradores de análisis de riesgo de Tabaco del Global Burden of Diseases, publicaron un nuevo informe sobre la prevalencia del tabaquismo y la carga mundial del consumo de tabaco en la revista Lancet. La buena noticia del informe es que los esfuerzos para mejorar el control del tabaco han dado lugar a muchas historias de éxito y a reducciones en la prevalencia del tabaquismo en todo el mundo. Sin embargo, el informe determinó que el tabaco fue el segundo factor de riesgo de muerte prematura y discapacidad a nivel mundial en 2015, causando 6,4 millones de muertes en todo el mundo. La investigación sobre la carga mundial de enfermedades ha encontrado que, en los últimos 30 años, la prevalencia del tabaquismo, el porcentaje de fumadores en una población– ha disminuido, pero el número de fumadores de cigarrillos en todo el mundo ha aumentado debido al crecimiento de la población.
El fumar cigarrillos constituye la primera causa de mortalidad prevenible a nivel mundial. Causa mas muertes anuales que las que causan todas estas causas combinadas: HIV + Consumo de Drogas + Consumo de Alcohol + Accidentes de Automóviles + Heridas por armas de fuego. No es sólo el riesgo directo asociado a su uso, sino que el cigarrillo aumenta a su vez el riesgo de muerte por todas las causas tanto en hombres como en mujeres.
Y no se trata sólo del riesgo de Cáncer de Pulmón sino que también aumenta entre 2 y 4 veces el riesgo de Enfermedad Arterial Coronaria, incluso aquellas personas que fuman menos de 5 cigarrillos diarios pueden tener signos incipientes de enfermedad arterial coronaria, el cigarrillo daña los vasos sanguíneos engrosando sus paredes y estrechando su canal de circulación, aumenta de 2 a 4 veces el riesgo de Accidente Vascular Cerebral el cual ocurre cuando un coágulo ocluye la llegada de sangre a alguna zona del cerebro, este tipo de bloqueo también suele ocurrir en miembros inferiores en los fumadores. El fumar causa enfermedad pulmonar dañando las vías aéreas y los pequeños sacos (alvéolos) donde ocurre el intercambio de gases en el pulmón, la enfermedad pulmonar inducida por el cigarrillo incluye la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con sus modalidades de Bronquitis y Enfisema, pero también en los asmáticos empeora la gravedad de las crisis, esta tendencia llega hasta el punto, que los fumadores tienen un riesgo de morir por EPOC 12 veces mayor que los no fumadores. El cigarrillo aumenta 25 veces el riesgo de Cáncer de Pulmón en hombres y 25.7 veces en mujeres, pero no se trata solamente del cáncer de Pulmón, sino que el cigarrillo aumenta también el riesgo de otros cánceres: Vejiga, algunas formas de Leucemias, Cuello Uterino, Colon y recto, Esófago, Riñón y vías urinarias, laringe, hígado, boca y garganta (incluida la lengua, garganta, paladar y amígdalas), Páncreas, estómago y tráquea. Si quieres saber más sobre sus efectos nocivos puedes informarte haciendo click aquí.